Ir al contenido principal

11 libros sobre El Viaje del Héroe para crear historias poderosas

.

¿Qué es la Inteligencia Artificial? Ejemplos bien explicados e hitos más importantes


La inteligencia Artificial es un tema que está cobrando gran importancia y para muchos puede desplazar a los humanos en varias actividades en donde las máquinas son más eficientes.

En este post, vamos a definir qué es, algunos ejemplos y los hitos más importantes sobre esta tecnología.

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

La inteligencia artificial (IA) es la capacidad de las máquinas o los programas informáticos de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como entender el lenguaje, reconocer imágenes, aprender de la experiencia o resolver problemas.

La IA no es una cosa concreta, sino un conjunto de técnicas y aplicaciones que se basan en el procesamiento de grandes cantidades de datos y el uso de algoritmos complejos.

Un algoritmo es un conjunto de pasos o instrucciones que se siguen para resolver un problema o realizar una tarea. Un algoritmo puede ser simple o complejo, dependiendo de la cantidad y el tipo de operaciones que involucre, así como de la estructura y el flujo de control que tenga.

Un algoritmo complejo es aquel que requiere más recursos computacionales, como tiempo o memoria, para ejecutarse, o que tiene una lógica más difícil de entender o implementar. Por ejemplo, un algoritmo para ordenar una lista de números puede ser simple o complejo, dependiendo del método que se utilice y del tamaño de la lista.
 
La inteligencia artificial (IA) es la ciencia y la tecnología que busca crear máquinas o sistemas capaces de realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana, como el razonamiento, el aprendizaje, la percepción o la creatividad.

La IA se basa en algoritmos para procesar datos, extraer conocimiento y generar respuestas. Sin embargo, no todos los algoritmos son de IA, ya que algunos pueden ser muy simples o no tener capacidad de aprendizaje o adaptación. 

Un algoritmo de IA es aquel que utiliza técnicas avanzadas, como el aprendizaje automático, el procesamiento del lenguaje natural o la visión artificial, para imitar o superar el desempeño humano en una tarea específica. Por ejemplo, un algoritmo de IA puede ser el que reconoce caras en una imagen, traduce un texto a otro idioma o genera una obra de arte a partir de un texto.

Algunos ejemplos de inteligencia artificial

Los chatbots que brindan atención a la cliente automatizada, como el que usas para hablar conmigo. Estos chatbots utilizan el procesamiento del lenguaje natural (PLN) para entender lo que dices y responderte de forma adecuada.

Los asistentes virtuales por voz como Alexa, Siri o Google Assistant. Estos asistentes también usan el PLN para reconocer tu voz y tus órdenes, y pueden realizar acciones como buscar información en internet, poner música, controlar dispositivos inteligentes o hacer llamadas.

Las plataformas de streaming o música como Netflix, HBO, Apple Music o Spotify. Estas plataformas usan el aprendizaje automático (machine learning) para analizar tus gustos y preferencias, y te recomiendan contenidos personalizados que pueden interesarte.

Las herramientas de IA para contenido, imagen y video como ChatGPT, Midjourney, Fliki y más. Estas herramientas usan el aprendizaje profundo (deep learning) para generar textos, imágenes o videos a partir de una idea o un ejemplo que les das. Por ejemplo, puedes crear un poema, un logo o un tráiler con solo escribir unas palabras.

Algunos hitos significativos de la inteligencia artificial

El test de Turing, propuesto por Alan Turing en 1950, que consiste en una prueba para determinar si una máquina puede pensar como un humano. Según este test, si una persona no puede distinguir entre las respuestas de una máquina y las de otro humano en una conversación, entonces la máquina pasa el test.

El Deep Blue, un supercomputador creado por IBM que en 1997 derrotó al campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov. Este fue el primer caso en que una máquina venció a un humano en un juego de inteligencia y estrategia.

El AlphaGo, un programa informático desarrollado por Google que en 2016 venció al campeón mundial de Go Lee Sedol. El Go es un juego milenario de origen chino que se considera más complejo que el ajedrez, ya que tiene más posibilidades y requiere más intuición.

El Jarvis, el mayordomo virtual creado por Mark Zuckerberg en 2016. Este proyecto personal del fundador de Facebook consiste en un sistema de inteligencia artificial que controla su casa mediante la voz. Jarvis puede encender las luces, ajustar la temperatura, reproducir música o reconocer las caras de los visitantes.

El iMind Technology, una tecnología creada por la empresa española Neurodigital Technologies que permite conectar el cerebro humano con dispositivos electrónicos mediante ondas cerebrales. Esta tecnología se usa para fines médicos, educativos o lúdicos, como por ejemplo controlar una silla de ruedas, aprender idiomas o jugar videojuegos.

Más Leídas

Libros ➜ Anibal Quijano: La colonialidad del poder

 Libros ➜ Anibal Quijano: La colonialidad del poder. En este post te compartimos 16 libros de Anibal Quijano, sociologo peruano que permitió dar un giro epistemológico en América Latina desde su propuesta de la Colonialidad del poder. Sin duda, el pensamiento y propuesta teórica conceptual de Quijano permitió abrir otros horizontes para el pensamiento latinoamericano. Para la enmacipación del pensamiento y del poder en los países dominados y sus estructuras de poder que aún persisten en la actulidad. Conocer la propuesta de la Colonialidad del Poder de Quijano es una apuesta interesante para comprender las nuevas alteridades epistemicas de América Latina, especialmente, de las epistemes del Sur. Descargar libros Aquí

QUÉ ES Diglosia: Una danza entre dos lenguas

¿Qué es la diglosia? La diglosia, concepto introducido por el sociolingüista suizo Jean Albert Lienhard en 1969, se refiere a una situación sociolingüística en la que una comunidad utiliza dos lenguas de manera diferenciada: Lengua alta (L): Es la lengua que goza de mayor prestigio social y es empleada en ámbitos formales, como la educación, la administración pública, los medios de comunicación y la literatura. Lengua baja (L'): Es la lengua que se utiliza en contextos informales, como la comunicación cotidiana, las relaciones familiares y la tradición oral. Características de la diglosia: Distribución funcional: Las dos lenguas tienen funciones sociales y comunicativas claramente diferenciadas. Desigualdad de prestigio: La lengua alta tiene un mayor prestigio social que la lengua baja. Habilidad bilingüe: Los hablantes de una comunidad diglósica son bilingües, dominando ambas lenguas en diferentes grados. Estabilidad: La situación de diglosia suele ser relativamente estable a lo l...

¿Cómo identificar tu causa social? Guía para encontrar tu próposito

Encontrar e identificar tu causa o propósito social es una tarea que deberías empezar a trabajar desde muy jóvenes para lograr el éxito y catapultar nuestras ideas. Sin embargo, es con el pasar de tiempo, con las experiencias, los valores, las angustias y aflicciones que vamos encausando nuestro propósito que se convertirá, luego, en una causa social que te movilizará y te hará ser feliz ayudando a los demás. Lo importante es que identifiques tu causa a través de tus intereses, habilidades, valores, convicciones y a través de la misma injusticia que observes en tu contexto. En este camino, lo decisivo es que esa causa se convierta en tu pasión en aquello que te hace feliz. Para lograrlo, debes responder a las siguientes preguntas: Identifica tus valores, pasiones e intereses Reflexiona sobre tus valores centrales: ¿Qué principios guían tus decisiones cotidianas? ¿Cuáles son los aspectos en los que no estás dispuesta/o a comprometer? Explora tus experiencias significativas...