Ir al contenido principal

11 libros sobre El Viaje del Héroe para crear historias poderosas

.

7 cosas que la sabiduría hindú aconseja mantener en privado

La cultura hindú, rica en tradiciones y filosofías milenarias, ofrece una perspectiva única sobre la importancia del secreto. 

A diferencia de la cultura occidental, donde compartir experiencias y emociones es visto como algo positivo, la sabiduría hindú aconseja mantener ciertas cosas en privado para proteger nuestra energía y bienestar.

¿Qué secretos debemos guardar según la cultura hindú?

Tus proyectos futuros: Compartir tus planes antes de concretarlos puede atraer envidias y obstáculos. Es mejor mantenerlos en secreto hasta que se materialicen.

Tus actos de caridad: La bondad desinteresada no busca reconocimiento. Compartir tus obras de caridad puede corromper la pureza de tu intención.

Tus momentos de valentía: La valentía no se demuestra con palabras, sino con acciones. No es necesario alardear de tus actos heroicos.

Tus intimidades: Compartir detalles íntimos de tu vida personal puede exponerte a la crítica y el mal uso de la información. Protege tu privacidad.

Tus mantras y prácticas espirituales: Las prácticas espirituales son sagradas y personales. Compartirlas con quienes no las comprenden puede diluir su poder.

Tus sueños y visiones: Los sueños son un lenguaje personal del subconsciente. Compartirlos sin discernimiento puede generar confusiones e interpretaciones erróneas.

Tus opiniones negativas: Criticar a otros solo genera rencor y energía negativa. Es mejor enfocarse en lo positivo y mantener las opiniones negativas en privado.

¿Por qué es importante mantener estos secretos?

La sabiduría hindú considera que compartir información personal en exceso puede debilitar nuestro campo energético y atraer influencias negativas. 

Guardar ciertos secretos nos permite proteger nuestra energía, mantener la privacidad y enfocarnos en nuestro crecimiento personal.

La cultura hindú nos invita a ser discretos con nuestras experiencias más íntimas y a cultivar una sabiduría interna que nos guíe en la vida. 

Compartir con discernimiento y proteger nuestros secretos es una forma de honrar nuestra propia energía y bienestar.

La sabiduría hindú no implica ser hermético o aislado, sino ser consciente de la información que se comparte y con quién.

Mantener algunos secretos no significa ser falso o engañoso, sino proteger tu energía y privacidad.

La discreción es una virtud que nos permite cultivar la paz interior y la sabiduría personal.

Aplica estos consejos y descubre cómo la práctica del secreto puede fortalecer tu energía, proteger tu privacidad y contribuir a tu crecimiento personal.

Más Leídas

Libros ➜ Anibal Quijano: La colonialidad del poder

 Libros ➜ Anibal Quijano: La colonialidad del poder. En este post te compartimos 16 libros de Anibal Quijano, sociologo peruano que permitió dar un giro epistemológico en América Latina desde su propuesta de la Colonialidad del poder. Sin duda, el pensamiento y propuesta teórica conceptual de Quijano permitió abrir otros horizontes para el pensamiento latinoamericano. Para la enmacipación del pensamiento y del poder en los países dominados y sus estructuras de poder que aún persisten en la actulidad. Conocer la propuesta de la Colonialidad del Poder de Quijano es una apuesta interesante para comprender las nuevas alteridades epistemicas de América Latina, especialmente, de las epistemes del Sur. Descargar libros Aquí

QUÉ ES Diglosia: Una danza entre dos lenguas

¿Qué es la diglosia? La diglosia, concepto introducido por el sociolingüista suizo Jean Albert Lienhard en 1969, se refiere a una situación sociolingüística en la que una comunidad utiliza dos lenguas de manera diferenciada: Lengua alta (L): Es la lengua que goza de mayor prestigio social y es empleada en ámbitos formales, como la educación, la administración pública, los medios de comunicación y la literatura. Lengua baja (L'): Es la lengua que se utiliza en contextos informales, como la comunicación cotidiana, las relaciones familiares y la tradición oral. Características de la diglosia: Distribución funcional: Las dos lenguas tienen funciones sociales y comunicativas claramente diferenciadas. Desigualdad de prestigio: La lengua alta tiene un mayor prestigio social que la lengua baja. Habilidad bilingüe: Los hablantes de una comunidad diglósica son bilingües, dominando ambas lenguas en diferentes grados. Estabilidad: La situación de diglosia suele ser relativamente estable a lo l...

¿Cómo identificar tu causa social? Guía para encontrar tu próposito

Encontrar e identificar tu causa o propósito social es una tarea que deberías empezar a trabajar desde muy jóvenes para lograr el éxito y catapultar nuestras ideas. Sin embargo, es con el pasar de tiempo, con las experiencias, los valores, las angustias y aflicciones que vamos encausando nuestro propósito que se convertirá, luego, en una causa social que te movilizará y te hará ser feliz ayudando a los demás. Lo importante es que identifiques tu causa a través de tus intereses, habilidades, valores, convicciones y a través de la misma injusticia que observes en tu contexto. En este camino, lo decisivo es que esa causa se convierta en tu pasión en aquello que te hace feliz. Para lograrlo, debes responder a las siguientes preguntas: Identifica tus valores, pasiones e intereses Reflexiona sobre tus valores centrales: ¿Qué principios guían tus decisiones cotidianas? ¿Cuáles son los aspectos en los que no estás dispuesta/o a comprometer? Explora tus experiencias significativas...