Libro CORAZONAR: La Revolución de la Ternura que Necesitas

"Corazonar" es un concepto que integra la razón, la afectividad y la sensibilidad para transformar la manera en que entendemos y vivimos la existencia. Surge como una respuesta insurgente frente a la colonialidad del poder, del saber y del ser, cuestionando la hegemonía de la racionalidad occidental que ha privilegiado la lógica y la ciencia sobre las emociones, la espiritualidad y la ternura. Este enfoque busca descolonizar las epistemologías dominantes, reivindicando las sabidurías ancestrales y subalternizadas como fuentes de conocimiento y guía para la vida.



Corazonarpropone superar la fragmentación impuesta por la racionalidad occidental, recuperando la conexión con el corazón, el amor y la ternura como elementos centrales de la existencia. Es un llamado a transformar la vida desde una perspectiva ética, estética y espiritual, promoviendo una interrelación profunda entre los seres humanos, la naturaleza y el cosmos. Además, fomenta el diálogo entre saberes y seres, reconociendo la riqueza de las culturas y cosmovisiones diversas.

En esencia, corazonar es un acto de resistencia y transformación que busca construir un horizonte civilizatorio diferente, basado en la dignidad, la diversidad, el respeto y la solidaridad. Invita a revitalizar la memoria colectiva, los saberes ancestrales y la espiritualidad como formas elevadas de conciencia política. 

En la vida cotidiana, implica transformar las relaciones humanas, promoviendo la empatía y el encuentro desde el corazón. Es una herramienta para enfrentar la crisis de sentido y construir un mundo más justo, feliz y lleno de esperanza, donde la afectividad y la ternura sean fuerzas insurgentes para cambiar la historia y todas las dimensiones de la vida.

El autor propone una transformación profunda de la civilización occidental y de la antropología, cuestionando la racionalidad dominante, el modelo de desarrollo y la relación con la naturaleza y la vida. Plantea la necesidad de descolonizar el poder, el saber y el ser, recuperando las sabidurías ancestrales y subalternizadas como fuentes legítimas de conocimiento. 

Propone "corazonar" la vida, integrando la razón, la afectividad y la espiritualidad, para transformar todas las dimensiones de la existencia.

Entre sus propuestas principales, destaca la construcción de una "ecología del espíritu", que busca reforestar tanto la tierra como los corazones humanos, sembrando esperanza, amor y utopías. Aboga por una revolución del ethos que transforme las subjetividades y las relaciones humanas, promoviendo valores como la ternura, la solidaridad y el respeto a la diversidad. También enfatiza la importancia de revitalizar la memoria colectiva y los saberes ancestrales para enfrentar la crisis civilizatoria actual.

El autor propone una interculturalidad auténtica basada en el respeto y el diálogo entre culturas, que permita construir una sociedad más equitativa y armoniosa. Además, plantea la necesidad de descolonizar las metodologías y teorías académicas, promoviendo un diálogo entre saberes y seres que reconozca la riqueza de las culturas diversas. Destaca la alteridad cosmocéntrica, que incluye la naturaleza y el cosmos como parte integral de la vida humana.

Finalmente, invita a enfrentar la crisis de sentido de la humanidad, recuperando la poética de la vida y el poder de los símbolos para construir un horizonte civilizatorio basado en el buen vivir (Sumak Kawsay), donde la ternura y el amor sean fuerzas insurgentes para cambiar la historia y la vida.

Enlace del libro: https://amzn.to/4790WJW

Entradas populares